Nuestro activismo surge desde el desafío por la visibilidad social y política de las mujeres periféricas dentro del movimiento LGBTIQ+.
Esta necesidad y urgencia por denunciar los privilegios que gozan solo un grupo de personas, surge del rechazo absoluto a la desigualdad e injusticia orientado al reconocimiento y acceso de los derechos para todxs.
Pero alcanzar el reconocimiento y la promulgación de los derechos humanos no es suficiente. La arena política es siempre una pista caliente en la que se disputan esos derechos. La disputa, entonces es constante, y obedeciendo al contexto global, además es desafiante y virulenta.
Activar para vivir libres de violencia, Akahatá (2019)
Los fundamentalismos, religiosos tienen nuevas estrategias para atacar los derechos de las personas LGBTIQ+ en América Latina. En este escenario la acción de lxs defensorxs de derechos humanos se ha tornado muy peligroso debido a que estamos viviendo un proceso de autoritarismo en la región que implica represión, tortura y muerte.
De de esta forma, construir alianzas con lxs defensorxs para invocar la lucha desde nuestros espacios geopolíticos.
gracias a Akahatá por hacer esto posible, con el apoyo de Wellspring pudimos participar en el taller de activismo internacional a la incidencia de derechos humanos, participamos 15 activistas de distintos países de Latinoamérica intercambiando conocimientos y estrategias para la defensa de los derechos.
Les invitamos a conocer más sobre esta nota a través del portal web de nuestrxs compañerxs.

Leave a Reply